Noticias de ultima
  • 12.00 España: Organización ONCE alcanza récord histórico de ingresos impulsados por "rascas" y loterías activas
  • 12.00 Chile: Dreams se defiende de las críticas por posible impacto de su nuevo casino en el humedal urbano
  • 12.00 Cámara Baja aprueba medidas contra máquinas de azar ilegales en Chile
  • 12.00 Los desarrollos de juego de EGT Digital y EGT arrasarán en SiGMA Euro-Med 2025
  • 12.00 JetX de SmartSoft establece el estándar de confiabilidad en los juegos de choque
  • 12.00 Perú: el Congreso evalúa frenar alza del impuesto selectivo al consumo en apuestas deportivas virtuales
  • 12.00 Spintec fortalece su alianza con Merkur en Colombia y Perú
  • 12.00 Altenar integra los datos de Opta para potenciar los props de jugadores de fútbol y el rastreador de partidos en vivo
  • 12.00 Calema participará en el debut del Partido Benéfico de las Leyendas en Lisboa
  • 12.00 CT Interactive llena de emoción el campo de juego con su apoyo al Partido Benéfico Legends
Microfono

Entrevistas

Prohibir o no prohibir: el debate sobre la regulación de la publicidad

Martes 19 de Marzo 2024 / 12:00

2 minutos de lectura

(Rio de Janeiro, SoloAzar Exclusivo) - El SBC Summit Rio, celebrado del 5 al 7 de marzo, ofreció una oportunidad única para profundizar en el mercado brasileño a través de sus paneles de conferencias con profesionales y expertos internacionales. SoloAzar comparte un artículo destacando los puntos clave de la conferencia: "Regulación Publicitaria en el nuevo paradigma de las apuestas deportivas".

Prohibir o no prohibir: el debate sobre la regulación de la publicidad

Las recientes polémicas en torno a la publicidad en el mundo del deporte brasileño plantean interrogantes sobre la integridad y el juego responsable.

¿Cómo responderán los reguladores federales y estatales a una repentina oleada de anuncios de apuestas deportivas?

¿Cómo pueden los operadores aprovechar canales y estrategias de marketing alternativos para dirigirse a su público sin provocar reacciones adversas y sin crear un "exceso de publicidad"?

El panel titulado "Regulación de la publicidad en el nuevo paradigma de las apuestas deportivas" sirvió de plataforma para discutir y debatir todos estos temas.

Los ponentes de la Conferencia debate fueron:

Paula Young: Responsable de Activaciones Comerciales y Relaciones Internacionales, SAF Botafogo

Cassio Filtro: Director Regional Brasil, Grupo KTO

Angelo Alberoni: Director Regional Brasil, Novibet

Julyana Simoes: Directora de Ventas Panregional, Futbol Sites

Durante esta Conferencia, la conversación puso de relieve diversas perspectivas sobre la influencia de la publicidad y la posible necesidad de una reciente regulación brasileña para abordar su impacto en las poblaciones vulnerables. El mediador, abrió el espacio para el debate cuando preguntó: “Resulta interesante saber ¿cómo ven la posibilidad de una prohibición?”.

Julyana Simoes, comenzó respondiendo y haciendo hincapié en la necesidad de una regulación clara para hacer frente a la influencia de la publicidad, en particular al asociar la felicidad o la satisfacción con el juego: “Imaginen una experiencia en la que todos los días puedo estar así: jugué, gané, otros días jugué, gané, jugué, gané; entonces, lo que probablemente interpreta el usuario es que juega y gana”. Julyana se refiere a que el 29% de la población analfabeta en relación con el juego, es decir, que desconocen sus riesgos, decodifica que juega y gana, y eso es lo que desean desde el sector de la publicidad. Por eso, subraya la importancia de una publicidad responsable al dirigirse a poblaciones vulnerables: “hay que ser más cuidadoso, más responsable con este tema. Sin duda, la normativa ayuda a ello. Creo que el camino a seguir es una prohibición del 100%".

Otro punto de debate giró en torno a la posibilidad de implantar una prohibición de la publicidad por parte de los deportistas. Así, mientras algunos estaban de acuerdo con prohibición total, otros, como Paula Young, defendían un enfoque más matizado, que hiciera hincapié en la educación por encima de la restricción: "No creo que prohibir sea nunca la solución. Creo que la educación es lo primero que tenemos que hacer". Y añadió: "No veo ninguna necesidad de limitarla. Pero en cierto modo, cuando tenemos un mercado que aún no está maduro, lo limitas o proteges al jugador, no dejas que se exponga a una situación que de repente dañe su imagen y posiblemente la imagen del equipo".

El debate también abordó el panorama mundial, con referencia a la prohibición impuesta en Inglaterra a los deportistas de fútbol de hacer publicidad de plataformas de apuestas. La comparación suscitó reflexiones sobre las medidas que podrían adoptarse en Brasil para hacer frente a preocupaciones similares.

En general, el panel puso de relieve las complejidades que rodean a la regulación de la publicidad en el sector de las apuestas deportivas y subrayó la importancia de lograr un equilibrio entre la promoción de prácticas de juego responsables y la concesión de oportunidades legítimas de publicidad en el sector. El debate arrojó luz sobre la necesidad de un diálogo y una colaboración continuos para afrontar estos retos con eficacia en el contexto brasileño.

Categorías: Eventos

Tags: SBC Summit Rio,

Region: Europa

Suscribirse

Para suscribirse a nuestro newsletter, complete sus datos

Reciba todo el contenido más reciente en su correo electrónico varias veces al mes.